"La ética y lo profesional"

En este mundo tan informático y cambiante hablamos de legalidad y normatividad y cuando invocamos estos conceptos podemos mencionar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en su artículo 5° y leyes específicas y códigos de conducta como el Código Penal, el Código de Procedimientos Civiles… entre otros, y no solo nos limitamos a la legalidad ya que también nos regimos de normas que aplican a diferentes profesiones en nuestro país.

Como introducción, de nuevo en esta ocasión invoco a las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC) convertidas en los Componentes Internacionales de Gestión de Calidad (NIGC) ya que entre éstas existe un denominador común; “REQUERIMIENTOS DE ÉTICA APLICABLES”. Recientemente, y ante jóvenes estudiantes de la Lic. de Contaduría Pública en diferentes Universidades de las Entidades Federativas de México, Hidalgo, Morelos y de la Ciudad de México, y Contadores Públicos ya experimentados y asociados a Colegios Profesionales hice énfasis de que para que exista la eficacia y la eficiencia en el ejercicio de su profesión se deben de considerar los principios de ética que se refieren:

  • Integridad,
  • Objetividad,
  • Competencia y diligencia profesionales,
  • Confidencialidad y,
  • Comportamiento profesional

 

Así como los postulados éticos aplicables:

  • Independencia de criterio,
  • Calidad profesional de los trabajos,
  • Preparación y calidad profesional,
  • Responsabilidad personal y,
  • Secreto profesional.

Para que todos estos principios éticos sean aplicables es importante el primero de ellos denominado INTEGRIDAD que conlleva a ser leal, veraz (verdad) y honrado.

Al respecto el Código de Ética Profesional editado por Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. señala:

(a) Integridad:

Ser honrado y honesto en todas las relaciones profe­sionales y de negocios.

(b) Objetividad:

No comprometer los juicios profesionales o de negocios debido a prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida de terceros.

(c) Diligencia y competencia profesionales:

(i) Lograr y mantener el conocimiento y las habilidades profe¬sionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciben servicios profesionales competentes, basados en las normas técnicas y profesionales actuales y la legislación aplicable; y
(ii) Actuar con diligencia y de acuerdo con las normas técnicas y profesionales aplicables.

(d) Confidencialidad:

Respetar la confidencialidad de la información adquirida como resultado de las relaciones profesionales y de negocios, por lo tanto, no revelar dicha información a terceros sin la autorización apropiada y específica, a menos que haya un derecho u obligación legal o profesional de hacerlo, ni usar la información para provecho personal o de terceros.

(e) Comportamiento profesional:

Cumplir con las leyes y regulaciones aplicables y evitar cualquier comportamiento que el Contador Público sepa o deba saber que podría desprestigiar a la profesión.

Me atrevo a fundamentar a la integridad como un compromiso de 5 valores que son: la honestidad, confianza, equidad, el respeto y la responsabilidad.

Al inicio de este comentario mencione que el mundo es informático y cambiante y pensé en que estos atributos se obtienen en el seno familiar por lo que es importante que el niño sea educado en un marco de respeto y confianza, quiero decir, que el profesional desde el hogar debe aprender a reconocer a los miembros de la familia con aprecio y con un valor positivo de solidaridad, gratitud, empatía y amistad, adicional a ello debe existir la buena comunicación que permita satisfacer la curiosidad de los nuevos acontecimientos y la flexibilidad que permita corregir los errores que se cometan a través del respeto y la honestidad.

Por ello es importante en el día a día la praxis de estos valores. 

AUTOR: Dr. C.F. G. Gamaliel Vela M. Socio fundador y Director General de Corporativo Velamonts S.C.