Facturación 4.0

Para comenzar a hablar de la Facturación 4.0 tenemos que entender que es el CFDI.

Seguramente has escuchado la palabra CFDI y claro que es importante tener claro dicho concepto pues este se refiere al comprobante fiscal de un pago efectuado que detalla el costo del producto vendido o servicio prestado, en el cual desglosa los impuestos aplicados. Es un archivo en formato XML que cumple los estándares definidos por la autorida.

En la Resolución Miscelánea Fiscal 2022, se anunció la nueva facturación 4.0, la cual sustituye a la versión 3.3, que estaba vigente desde 2017. Estos cambios en los CFDIs entraron en vigor el 1 de enero de 2022, pero se otorgó un periodo de convivencia entre ambas versiones hasta el 30 de abril del mismo año. Sin embargo, para que las Empresas pudieran adaptarse, el SAT dio una prórroga hasta el 31 de marzo de 2023, por lo que, a partir del 1 de abril 2023, solo serán válidas las nuevas facturas electrónicas y el uso de la versión anterior podrá ser sancionable.

En la integración con el CFDI versión 4.0, se incorporan como requisitos obligatorios para la emisión del comprobante de nómina el RFC, nombre, régimen fiscal y código postal del receptor. En pocas palabras la versión 4.0 del CFDI incluye datos más precisos sobre el emisor, el receptor y el tipo de transacciones, y se vuelve obligatoria a partir del 1 de abril de 2023. 

Fuente: El Economista: CFDI 4.0: SAT busca información más detallada del contribuyente»

Como parte de las medidas que buscan robustecer y fortalecer las herramientas tecnológicas para “simplificar” el cumplimiento de las normas tributarias, es que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) informó que a partir del 1 de enero de este año entró en vigor la nueva versión del CFDI 4.0.

Si bien los primeros meses estarán habilitadas ambas versiones (3.3 y 4.0), para el 1 de mayo ya solo serán válidas las facturas que se emitan en la nue va versión, de tal manera que los especialistas consultados consideran que es necesario que las empresas o personas en general que facturan ya empiecen a familiarizarse con la plataforma para evitar sorpresas. 

Sobre cancelación de las facturas, ya no solo bastará con cancelar sino también se deberá especificar el motivo.

AUTOR: Dr. C.F. G. Gamaliel Vela M. 

Socio fundador y Director General de Corporativo Velamonts S.C.