Como todos los años tanto el sector empresarial como el sector laboral y lo ciudadanos en general esperamos las novedades que las autoridades correspondientes establecerán en materia fiscal, laboral y empresarial, y hoy en día también otras disposiciones que afectan sustancialmente a las empresas y a la comunidad en general es manejo de todos los ciudadanos el ambiente de incertidumbre, y no por las decisiones arbitrarias de autoridades sino enfocado al aumento acelerado de la inflación, constante aumento de las tasas de interés, irracional aumento de precios en los productos básicos y servicios para la población en general, por lo que la incertidumbre de la población empresarial, laboral y en general permea en sus pensamientos, efectivamente la leyes en materia tributaria no se han visto modificadas en sus disposiciones generales, como novedades podemos mencionar que se sustituyó al RIF por el RESICO con la sabia estrategia federal de una mayor recaudación de IVA así también se ha venido aumentando el salario mínimo con el efecto positivo para las autoridades del sector social (IMSS, INFONAVIT, SAR) de una mayor recaudación en consecuencia de una mayor base gravable.
Para la comunidad en general es una “agradable sorpresa” que no habrá cambios significativos en materia tributaria, ni la creación de nuevos impuestos, ni el aumento de los que ya tenemos, es decir, sin cambios en los estímulos fiscales, pero la autoridad fiscal mexicana lleva varios años ininterrumpidos generándose altas recaudaciones del impuesto sobre la renta y principalmente del impuesto al valor agregado, tanto así que en año 2022 la recaudación del ISR aumento en un 15.
Según las autoridades fiscales, no realizan cambios en la Miscelánea Fiscal para el 2023 es dar certeza jurídica y fomentar la inversión extranjera, menciona el SAT que existen alrededor de 600 empresas de Asia con el deseo de migrar a México, dato dubitativo ya que por otro lado en el ambiente empresarial la percepción es muy distinta.
Como ya lo mencioné no se crean nuevos impuestos, pero si se modifican las cuotas, tasas y bases gravables para el cálculo de los mismos impuestos.
El plan de la Federal es ambicioso ya que para 2023 se proponen recaudar más de $4.6 billones lo que representa un aumento anual real de 9.9%.
AUTOR: Dr. C.F. G. Gamaliel Vela M.
Socio fundador y Director General de Corporativo Velamonts S.C.