La NCC aplica a las firmas de contadores públicos que desempeñan auditorias y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados.
LA NORMA DE CONTROL DE CALIDAD (NCC) ESTABLECE:
-NORMAS Y LINEAMIENTOS RESPECTO DE LAS RESPONSABILIDADES DE LAS FIRMAS DE:
-Contadores Públicos (firmas) y Contadores Públicos independientes
SOBRE SU SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA REALIZACIÓN DE:
-Auditorías
-Revisiones de información financiera
-Trabajos para atestiguar y
-Otros servicios relacionados.
La naturaleza de las políticas y procedimientos desarrollados por las firmas en lo individual para cumplir con esta norma, dependerá de diversos factores, tales como:
– El tamaño y las características operativas de la firma
– O, si forma parte de una red de firmas.
“Esta NCC se apoyan con el Código de Ética Profesional”
EL OBJETIVO DE ESTA NCC ES:
trabajos, son apropiados a las circunstancias.
UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD CONSISTE EN ESTABLECER:
-Políticas diseñadas para lograr los objetivos,
-Así como los procedimientos necesarios para implementar y monitorear el cumplimiento de dichas políticas.
La NCC será aplicable para trabajos que se contraten a partir del 1 de enero de 2010; sin embargo, se recomienda su aplicación anticipada.
Los beneficios que se tienen al cumplir con la NCC:
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
AUTOR: Dr. C.F. G. Gamaliel Vela M.
Socio fundador y Director General de Corporativo Velamonts S.C.
Bibliografía: Materia elabordo por el IMCP A.C. (2022). Norma de Control de Calidad.