Son una serie de reglas, establecidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés). Estas normas persiguen la uniformidad en las prácticas realizadas por los auditores. En otras palabras, son un conjunto de reglas que tratan de armonizar o unificar las tareas que realizan los auditores.
Las NIA son emitidas por la Federación Internacional de Contadores o IFAC, por las siglas de su nombre en inglés (International Federation of Accountants).
Institución que hoy se denomina como «Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento» o «IAASB», por su nombre en inglés (International Auditing and Assurance Standards Board) .
Las NIA’s cumplen un rol importante en cuanto a los procesos de auditoría que se debe llevar sobre la información financiera en cada una de las organizaciones. La información financiera y todo su sistema correspondiente constituyen un insumo esencial en torno a la toma de decisiones en las organizaciones.
Las NIA’s abarcan variados temas como por ejemplo:
Es la responsabilidad que tiene el auditor en relación con los procedimientos del control de calidad de una auditoría de estados financieros, y las responsabilidades del revisor de control de calidad.
Inició su vigencia el 15 de diciembre de 2009, que, para efectos de México, mayormente fue el 1 de enero de 2010, considerando los cierres contables de las empresas al 31 de diciembre de cada año.
Ahora bien, las tres normas entran en vigor a partir del 15 de diciembre de 2022; sin embargo, por lo antes mencionado, la NIGC 2 y la NIA 220, en México tendrán fecha de inicio de vigencia, el 1 de enero de 2023, en lo que se refiere a auditorías de estados financieros que cierren en 2022.
Los principales cambios, de forma muy general, ya que son temas explicados en otros artículos; para dimensionar sus alcances, tenemos lo siguiente:
De los principales cambios en la NIA 220 (Revisada), uno de ellos es la escalabilidad, que refiere como ejemplo cuando todo el trabajo de auditoría no es realizado por el mismo equipo, ya que la estructura de la entidad revisada es más compleja y se tiene que asignar a otros elementos fuera del equipo para que realicen algunos procedimientos de auditoría en algunos rubros de los estados financieros, ya sea con personal de su propia red o de alguna otra Firma de Contadores que sea contratada para estos efectos.
El socio a cargo del trabajo de la auditoría es el responsable final de este y debe obtener información de la Firma, de los miembros asignados al trabajo, así como de los otros miembros que no forman parte del equipo y que podrían estar fuera de su red y de su país.
También se debe crear un ambiente de trabajo que enfatice la cultura del cumplimiento cabal con la calidad y todos los miembros del encargo deben aplicar el escepticismo profesional. Deben tener un entendimiento claro de los requerimientos éticos del trabajo incluyendo los aspectos de independencia, no solo en los trabajos públicos sino también en los privados.
El socio a cargo debe asegurarse y determinar si los recursos humanos asignados al trabajo son suficientes en la oportunidad de tiempo requerido, considerando la naturaleza y circunstancias del encargo.
La NIA-220 es importante ya que se busca asegurar que los encargos de auditoría que se realizan cumplan cabalmente con el compromiso de la calidad.
Los requerimientos en la NIA 220 (Revisada) son más amplios que la norma anterior, ya que sube de 25 párrafos a 41 como se muestra a continuación:
En la Norma se incorpora la documentación que, cuando menos, debe ser revisada por el socio a cargo del trabajo antes de Firmar la opinión, evitando así dejarlo a nivel de una política que cada Firma pueda considerar. Estos documentos, entre otros, son: asuntos significativos, asuntos que tenga una aplicación de juicio profesional, sus conclusiones y, por ende, se hayan realizado las consultas técnicas requeridas, el seguimiento final de las consultas, dar seguimiento a las diferencias de opinión que hubieran existido y sus conclusiones antes de fechar la opinión sobre los estados financieros.
En términos generales, parecería que hay similitud con lo que se venía realizando en el pasado; sin embargo, podemos concluir que la NIA220 (Revisada) es más estricta para su cumplimiento y evita cuestiones de duda indicando qué es lo mínimo necesario que el socio a cargo del trabajo debe revisar, el tiempo que tiene que invertir en la supervisión y revisión del en cargo, el involucramiento desde el inicio y hasta el final del trabajo; de aspectos sobre la aceptación y continuidad del cliente y del trabajo, de independencia, de la documentación del trabajo incluyendo a los especialistas fiscales y de otra índole, así como la custodia de los papeles de trabajo que contienen las conclusiones alcanzadas; todo lo anterior, concluido antes de la fecha de la opinión sobre los estados financieros.
AUTOR: Dr. C.F. G. Gamaliel Vela M.
Socio fundador y Director General de Corporativo Velamonts S.C.
Bibliografía: Revista Contaduría Pública IMCP A.C. (2022). Principales cambios en la Norma Internacional de Auditoría 220. Edición abril 2022.