FINTECH (Instituciones de Tecnología Financiera)

Tecnología Financiera que busca mejorar y automatizar la entrega y el uso de servicios financieros a través de software, sin embargo, los arts. 15-C del Código Fiscal de la Federación (CFF) y 7 de Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), no integran a las FINTECH al Sistema Financiero Mexicano, pero existen espacios legales que se refiere a la regulación fiscal de estas entidades financieras; art.18-A y 5-C de la LISR que señala las instituciones del sistema financiero tradicional a las que va dirigida cierta regla fiscal.

En las operaciones financieras actuales se realizan pagos a los inversionistas y las disposiciones fiscales (ganancias de capital, arrendamiento, operaciones financieras derivadas, etc.).

La regulación fiscal actual establece bases y tasas de retención de ISR para que las instituciones financieras tradicionales lleven a cabo una retención de ISR a los inversionistas cuando les realizan el pago de algún rendimiento y dicha retención de ISR es enterada por las instituciones del sistema financieras al SAT; además entregan una declaración informativa que incluye identificación del inversionista, rendimientos, el efecto que el inversionista tiene que incorporar a la base del impuesto, saldo promedio de la inversión, etc.

En el caso de las FINTECH no existe alguna regla particular cuando las mismas realizan el pago de algún rendimiento a los inversionistas, por lo que, deben aplicar las reglas generales que aplican para cualquier entidad, situación que en ocasiones no representa la mayor claridad posible para el cumplimiento de sus obligaciones y/o bien dichas disposiciones no se apegan del todo a su modelo de operación.

Tienen la obligación de proporcionar anualmente, o bien optar por presentarla de manera mensual, la información de los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero. Instituciones FINTECH no pueden recibir depósitos directamente, debido a que los depósitos se reciben en cuentas bancarias; sin embargo, las Instituciones FINTECH, por ejemplo, operan a través de cuentas virtuales en las cuales tienen identificados a todos sus clientes. Por lo tanto, primeramente, habrá que analizar si este tipo de regulaciones deben impactar a las Instituciones FINTECH y en su caso la forma en que se podrá establecer la obligación y dar cumplimiento a la misma.

Las Instituciones FINTECH de financiamiento colectivo, tienen como actividad, entre otras, poner en contacto a inversionistas que otorgan recursos en préstamo y a los solicitantes de dichos recursos, operación en la cual los solicitantes de dichos recursos pagan intereses a los inversionistas. 

FINTECH se encarga de poner en contacto a inversionistas que otorgan recursos en préstamo y a los solicitantes de dichos recursos, por lo que no es la Institución FINTECH quien lleva a cabo la operación de préstamo directamente, por lo que si el préstamo está gravado para efectos del IVA, la Institución FINTECH no es la obligada a enterar al SAT el IVA de estos intereses, quienes estarían obligados serían los inversionistas.

Uno de los ejemplos más representativos de los activos virtuales son las criptomonedas, las cuales coloquialmente se conceptualizan como monedas virtuales debido a que no se trata de moneda de curso legal en el país y tampoco puede ser considerada como una divisa, asimismo no se trata de un título de deuda, acción o algún otro activo financiero que se encuentre exento por disposición de la Ley del IVA (LIVA).

FINTECH se encarga de poner en contacto a inversionistas que otorgan recursos en préstamo y a los solicitantes de dichos recursos, por lo que no es la Institución FINTECH quien lleva a cabo la operación de préstamo directamente y por lo tanto no es quien está obligada a entregar el CFDI al solicitante para que en su caso éste lo utilice para llevar a cabo la deducción de los intereses. 

En este orden de ideas, en principio quienes estarían obligados a entregar el CFDI serían los inversionistas.

FINTECH se encarga de poner en contacto a inversionistas que otorgan recursos en préstamo y a los solicitantes de dichos recursos, por lo que no es la Institución FINTECH quien lleva a cabo la operación de préstamo directamente, por lo que si el préstamo está gravado para efectos del IVA, la Institución FINTECH no es la obligada a enterar al SAT el IVA de estos intereses, quienes estarían obligados serían los inversionistas.

Uno de los ejemplos más representativos de los activos virtuales son las criptomonedas, las cuales coloquialmente se conceptualizan como monedas virtuales debido a que no se trata de moneda de curso legal en el país y tampoco puede ser considerada como una divisa, asimismo no se trata de un título de deuda, acción o algún otro activo financiero que se encuentre exento por disposición de la Ley del IVA (LIVA).

AUTOR: Dr. C.F. G. Gamaliel Vela M. 

Socio fundador y Director General de Corporativo Velamonts S.C.